TU CARTA ASTRAL PROFESIONAL Y DE CONFIANZA
  Elaboración de una Carta Astral
 

Para calcular una carta astral es necesario saber con exactitud la fecha (día, mes y año) y la hora (hora y minutos). También es imprescindible conocer la latitud y la longitud del lugar. Si no se conoce la hora o el lugar, es imposible establecer la posición exacta de las casas. La posición de los planetas puede calcularse a partir de las efemérides planetarias sin conocer la hora, porque para la mayoría de ellos basta con saber su posición a 0h de Tiempo Universal, que es como modernamente se publican estas.

En el caso de la Luna (es necesario decir que en astrología se llama planeta a cuerpos que no lo son astronómicamente), cuyo movimiento diario es del orden de 12-13º, tampoco se puede situar en el mapa astrológico si no se conoce la hora.

El objetivo de los cálculos que siguen es encontrar la llamada A.R.M.C o Ascensión Recta del Mediocielo, o cúspide de la Casa X, para poder situar las casas en el mapa natal[2] .

  • La hora del evento (nacimiento o cualquier otro) es normalmente Hora Oficial. Hay que restar las horas de adelanto correspondientes (por horario de verano o por ahorro energético).
  • Se toma la Hora Sidérea (HS) a 0h de Tiempo Universal de unas efemérides planetarias, para el día, mes y año que interese.
  • Se convierte la longitud del lugar en grados, minutos y segundos en tiempo (horas, minutos y segundos) y se suma a la HS. Si la longitud es Este, se restará. Con esto hemos llegado a la HS para medianoche del lugar para el que se quiere levantar el tema natal.
  • A este resultado se le suman las horas, minutos y segundos desde las 0h hasta la hora de nacimiento. Con esto obtenemos la HS en el momento del nacimiento o ARMC.
  • Teniendo la ARMC (cúspide de la Casa X), ya se pueden calcular el resto de las casas mediante la suma de 180º para obtener las opuestas.
  • Se situan los planetas.
  • Se calculan los grados de diferencia entre los planetas y los puntos sensibles de la carta natal. Los puntos sensibles son los ángulos y los partes arábigos. Si la diferencia de longitud corresponde a un aspecto (+/- un orbe establecido), se identifica esa distancia angular como aspecto.
  • Se calculan algunos partes arábigos.
 
  Hoy ha habido 2267 visitantes (3451 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis